
El Parque Nacional Volcán Poás, es el área silvestre protegida que recibe la mayor afluencia de visitantes en todo el país. Posee como atractivo su gran riqueza natural. Su cráter principal es un espectáculo, complementado con la gran biodiversidad imperante.
Sobre la Cordillera Volcánica Central, 37 km al norte de la ciudad de Alajuela y a 10 km de la comunidad de Poasito, cantón de Poás, provincia de Alajuela.
El Volcán Poás es uno de los volcanes más espectaculares del país y de extraordinaria belleza escénica. Posee varios tipos de hábitats como el bosque achaparrado, áreas sin vegetación o vegetación escasa, el área de los arrayanes y el bosque nuboso. En este último tipo de bosque, abundan las plantas epífitas como musgos, helechos, bromelias y orquídeas que crecen sobre los troncos de los árboles.
El Parque, es uno de los atractivos naturales más importantes para el turismo nacional e internacional. Es una de las áreas del sistema que recibe mayor afluencia de visitantes. Contiene un considerable potencial energético, producto de los recursos hídricos y geotérmicos.
Curiosidades
El término Poás puede derivarse del nombre latino “puas”, debido a la presencia de algunas plantas con púas en la zona; ó a la existencia de un pueblo denominado “Púas” ubicado cerca del macizo.
Las erupciones del Poás se conocen al menos desde 1747, cuando el gobernador español Juan Gemir informó sobre su actividad. En su historial de erupciones donde sobresale la de 1910, que consistió en una inmensa nube de ceniza que se elevó hasta unos 8.000 metros. Entre 1952 y 1954, hubo un período eruptivo con emisión de grandes nubes de ceniza y piedras incandescentes, acompañadas de ruidos subterráneos. El último período eruptivo es del 2017 al 2018, y debido a este se tuvo que cerrar el parque por 16 meses.
El Poás es un volcán activo de forma subcónica, la cima presenta depresiones limitadas por fallas, conos volcánicos y cráteres que son producto de la actividad reciente.
Este volcán presenta tres estructuras principales más recientes, el cráter principal, el Poás, la laguna Botos y el cono Von Frantzius.